Principal

Modulo III


Atrás

Curso de Certificación Redes Cisco

Contenido Programatico de los cuatro Módulos

MODULO I

Objetivos de los capítulos 1-15

Capítulo 1: Nociones básicas de informática
1.1 Nociones básicas sobre hardware de computador
1.2 Nociones básicas sobre software de computador
1.3 El sistema numérico binario
1.4 Terminología básica de networking
1.5 Ancho de banda digital

Capítulo 2: Modelo OSI
2.1 Las capas de un modelo de comunicación general
2.2 El modelo OSI
2.3 Comparación entre el modelo OSI y el modelo TCP/IP

Capítulo 3: Redes de área local
3.1 Dispositivos básicos LAN
3.2 Evolución de los dispositivos de red
3.3 Nociones básicas sobre el flujo de datos a través de las LAN
3.4 Desarrollo de LAN

Capítulo 4: Capa 1 - Electrónica y señales
4.1 Electricidad
4.2 Multímetro digital
4.3 Señales y ruidos en los sistemas de comunicación
4.4 Codificación de las señales de networking

Capítulo 5: Capa 1 - Medios, conexiones y colisiones
5.1 Los medios LAN más comunes
5.2 Especificaciones y terminación del cable
5.3 El proceso de fabricación y prueba de un cable
5.4 Componentes y dispositivos de Capa 1
5.5 Colisiones y dominios de colisión en medios de capa compartidos
5.6 Topologías básicas utilizadas en networking

Capítulo 6: Capa 2 - Conceptos
6.1 Estándares LAN
6.2 Números hexadecimales
6.3 Direccionamiento MAC
6.4 Entramado
6.5 Control de acceso al medio (MAC)

Capítulo 7: Capa 2 - Tecnologías
7.1 Principios básicos token-ring
7.2 Principios básicos de la Interfaz de datos distribuida por fibra (FDDI)
7.3 Detalles de Ethernet y IEEE 802.3
7.4 Dispositivos de Capa 2
7.5 Efectos de los dispositivos de Capa 2 sobre el flujo de datos
7.6 Diagnóstico de fallas básico Ethernet 10Base-T

Capítulo 8: Diseño y documentación
8.1 Diseño y documentación de red básicos
8.2 Especificaciones sobre el centro de cableado
8.3 Identificación de centros de cableado potenciales
8.4 Práctica de selección
8.5 Cableado horizontal y backbone
8.6 Electricidad y conexión a tierra
8.7 Cableado y conexión a tierra
8.8 Plano de cableado para LAN con topología en estrella Ethernet
8.9 Problemas de conexiones a tierra múltiples
8.10 Problemas de línea de alimentación
8.11 Funciones de los supresores de sobrevoltaje y UPS

Capítulo 9: Proyecto de cableado estructurado
9.1 Planificación de proyecto
9.2 Instalación de tomas y jack RJ-45
9.3 Principios básicos de la instalación de cables
9.4 Instalación de tendidos de cable estructurados
9.5 Colocación, tendido y montaje de cables
9.6 Principios básicos sobre centros de cableado y paneles de conexión
9.7 Equipamiento para el análisis de proyectos de cableado estructurado

Capítulo 10: Capa 3 - Enrutamiento y direccionamiento
10.1 Capas de red
10.2 Determinación de ruta
10.3 Propósito y la operación de las direcciones IP dentro del encabezado IP
10.4 Clases de dirección IP
10.5 Espacio de dirección reservado
10.6 Conceptos básicos de la división en subredes
10.7 Creación de una subred

Capítulo 11: Capa 3: Protocolos
11.1 Dispositivos de Capa 3
11.2 Comunicación de red a red
11.3 Conceptos ARP avanzados
11.4 Protocolos enrutables
11.5 Protocolos de enrutamiento
11.6 Otros servicios de la capa de red
11.7 Tablas ARP
11.8 IGP y EGP
11.9 Software analizador de protocolo

Capítulo 12: Capa 4 - Capa de transporte
12.1 Capa de transporte
12.2 TCP y UDP
12.3 Métodos de conexión de TCP

Capítulo 13: Capa 5 - Capa de sesión
13.1 Principios básicos de la capa de sesión

Capítulo 14: Capa 6 - Capa de presentación
14.1 Conceptos básicos de la capa de presentación

Capítulo 15: Capa 7 - Capa de aplicación
15.1 Conceptos básicos de la capa de aplicación
15.2 Sistema de denominación de dominio
15.3 Aplicaciones de red


MODULO II

Objetivos de los capítulos 1-13

Capítulo 1: Repaso
1.1 El modelo OSI
1.2 LAN
1.3 Direccionamiento TCP/IP
1.4 Capas de host (las 4 capas superiores del modelo OSI)

Capítulo 2: WAN y routers
2.1 WAN
2.2 WAN y routers

Capítulo 3: Interfaz de línea de comando del router
3.1 Interfaz del usuario del router
3.2 Uso de la interfaz del router y de los modos de interfaz

Capítulo 4: Componentes del router
4.1 Componentes del router
4.2 Comandos show del router
4.3 Vecinos de red del router
4.4 Pruebas básicas de networking
4.5 Práctica de laboratorio: Práctica de laboratorio de herramientas de diagnóstico de fallas

Capítulo 5: Inicio y configuración del router
5.1 Secuencia de inicio del router y modo de configuración inicial
5.2 Diálogo de configuración del sistema
5.3 Práctica de laboratorio: Configuración inicial del router (Desafío)

Capítulo 6: Configuración del router
6.1 Archivos de configuración del router
6.2 Modos de configuración del router
6.3 Métodos de configuración
6.4 Práctica de laboratorio: Desafío de configuración

Capítulo 7: Imágenes de IOS
7.1 Aspectos generales de las versiones del software Cisco IOS
7.2 Opciones bootstrap del software
7.3 Denominación y copia de respaldo de la imagen del software IOS

Capítulo 8: Configuración del router 2
8.1 Configuración de un router desde la interfaz de línea de comando después de que se ha borrado la configuración inicial
8.2 Práctica de laboratorio: Configuración del router

Capítulo 9: TCP/IP
9.1 Conjunto de Protocolos TCP/IP
9.2 Conceptos de la Capa 3

Capítulo 10: Direccionamiento IP
10.1 Direccionamiento IP y división en subredes
10.2 Rol del DNS en las configuraciones del router
10.3 Verificación de la configuración de dirección
10.4 Asignación de nuevos números de subred a la topología

Capítulo 11: Enrutamiento
11.1 Conceptos básicos sobre enrutamiento
11.2 Por qué son necesarios los protocolos de enrutamiento
11.3 Enrutamiento vector-distancia
11.4 Enrutamiento estado-enlace
11.5 Contexto de los distintos protocolos de enrutamiento

Capítulo 12: Protocolos de enrutamiento
12.1 Configuración inicial del router
12.2 Protocolos de enrutamiento interior y exterior
12.3 RIP
12.4 IGRP
12.5 Prácticas de laboratorio (desafíos)

Capítulo 13: Diagnóstico de fallas de red
13.1 Diagnóstico de fallas en la red de laboratorio de 5 routers


MODULO III

Objetivos de los capítulos 1-8

Capítulo 1: Repaso: El modelo de referencia OSI y el enrutamiento
1.1 El modelo de referencia OSI y los problemas que soluciona
1.2 La capa física del modelo de referencia OSI
1.3 La capa de enlace de datos del modelo de referencia OSI
1.4 Funciones de la capa de red
1.5 Enrutamiento y las distintas clases de protocolo de enrutamiento
1.6 La capa de transporte del modelo de referencia OSI

Capítulo 2: Conmutación LAN
2.1 Diversos problemas de las comunicaciones LAN
2.2 Transmisión full duplex, estándar Fast Ethernet y segmentación LAN
2.3 Conmutación y VLAN
2.4 Protocolo Spanning Tree

Capítulo 3: Las VLAN
3.1 Las VLAN
3.2 Segmentación con arquitecturas de conmutación
3.3 Implementación de VLAN
3.4 Ventajas de las VLAN

Capítulo 4: Diseño LAN
4.1 Objetivos y componentes de diseño LAN
4.2 Metodología del diseño de red
4.3 El diseño de Capa 1
4.4 El diseño de Capa 2
4.5 El diseño de Capa 3
4.6 Resumen

Capítulo 5: Protocolos de enrutamiento: IGRP
5.1 Conceptos básicos de la capa de red
5.2 Protocolos enrutados y de enrutamiento
5.3 Protocolos de enrutamiento IP
5.4 Operación del IGRP

Capítulo 6: Las ACL
6.1 Listas de control de acceso (ACL)
6.2 Tareas de configuración de las ACL
6.3 ACL estándar
6.4 ACL extendidas
6.5 ACL nombradas
6.6 Uso de las ACL con protocolos
6.7 Ubicación de las ACL
6.8 Verificación de las ACL

Capítulo 7: Novell IPX
7.1 Routers de Cisco en redes Netware
7.2 Encapsulamiento Novell
7.3 Enrutamiento de Novell
7.4 Configuración de Novell IPX
7.5 Control y administración de una red IPX

Capítulo 8: Administración de red
8.1 Documentación de red
8.2 Seguridad de red
8.3 Factores ambientales
8.4 Rendimiento de la red
8.5 Administración del servidor
8.6 Diagnóstico de fallas de red


MODULO IV

Capítulo 1: Repaso
1.1 Conmutación LAN
1.2 LAN virtuales
1.3 Diseño LAN
1.4 Protocolos de enrutamiento
1.5 Descripción general de las listas de acceso
1.6 Descripción general del enrutamiento IPX

Capítulo 2: WAN
2.1 Tecnología WAN
2.2 Dispositivos WAN
2.3 Relación entre las WAN y el modelo OSI
2.4 Fórmulas de encapsulamiento WAN
2.5 Opciones de enlace WAN

Capítulo 3: Diseño WAN
3.1 Comunicaciones en las WAN
3.2 Primeros pasos en el diseño WAN
3.3 Identificación y selección de las capacidades de networking

Capítulo 4: Protocolo punto a punto
4.1 PPP
4.2 Establecimiento de sesiones PPP
4.3 Autenticación de PPP

Capítulo 5: Red digital de servicios integrados (RDSI)
5.1 RDSI
5.2 Relación entre RDSI y el modelo de referencia OSI
5.3 Usos de RDSI
5.4 Servicios RDSI: BRI y PRI
5.5 Tareas de configuración de RDSI
5.6 Enrutamiento por llamada telefónica bajo demanda

Capítulo 6: Frame Relay
6.1 Tecnología Frame Relay
6.2 LMI: Implementación de Frame Relay por Cisco
6.3 Características de LMI
6.4 Subinterfaces Frame Relay
6.5 Configuración básica de Frame Relay

Capítulo 7: Administración de red
7.1 El aspecto administrativo de la gestión de red
7.2 Monitoreo de la red
7.3 Diagnóstico de fallas de las redes

Capítulo 8: Repaso para el Examen de certificación Network+
8.1 Conocimientos básicos de networking
8.2 Conocimiento de la Capa física
8.3 Capa de enlace de datos
8.4 Capa de red
8.5 Capa de transporte
8.6 Aspectos fundamentales de TCP/IP
8.7 Conjunto TCP/IP: Utilidades
8.8 Conectividad remota
8.9 Seguridad
8.10 Implementación de la instalación de la red
8.11 Mantenimiento y soporte de la red 8.12 Diagnóstico de fallas de la red

Capítulo 9: Preparación para el examen CCNA
9.1 Modelo OSI
9.2 Desarrollo de subredes
9.3 Comandos del router
9.4 Conmutación LAN
9.5 Microsegmentación de una red
9.6 ¿A quién se aplica ARP?
9.7 Métodos de conmutación
9.8 Ventajas de las LAN virtuales (VLAN)
9.9 Protocolo Spanning Tree
9.10 Ejemplo de situación basada en destrezas: Prueba de laboratorio